FAQ

FAQ

Preguntas Frecuentes

Guía para una Atención Kinesiológica Excepcional

Nuestra prioridad es brindar una atención kinesiológica de la más alta calidad. Sabemos que la elección de un profesional de kinesiología adecuado es una decisión importante para su salud y bienestar. Por ello, hemos creado esta sección de Preguntas Frecuentes para ayudarle a entender mejor lo que ofrecemos y cómo podemos asistirle en su camino hacia una mejor salud física.

Aquí encontrarás respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros servicios, enfoques de tratamiento, experiencia de nuestros profesionales, y cómo podemos ayudarle específicamente con sus necesidades de salud y rehabilitación. Si tenés alguna pregunta que no esté respondida aquí o si desea discutir su situación particular, por favor, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está comprometido con ofrecer atención personalizada y con base en la evidencia para asegurar los mejores resultados posibles.

¿Trabajan con obras sociales??

Tenemos cobertura a través de Osseg, Medife y Sancor Salud.

¿De forma particular se puede realizar un tratamiento?

Si, ofrecemos distintas opciones por 1 o 10 sesiones dependiendo el tipo de tratamiento que necesites.

¿Qué tratamiento recomiendan para un dolor de columna agudo?

Muchos de nuestros pacientes consultan por dolores de columna agudos, con o sin
irradiación hacia las piernas o brazos. Les recomendamos realizar osteopatía, por los
beneficios y resultados del mismo.

Tengo problemas de columna de años de evolución ¿Qué recomiendan?

En este caso, recomendamos sesiones de kinesiología, donde se trabaja
principalmente con terapia manual y ejercicios terapéuticos (posturales, de movilidad,
fortalecimiento, elongación)

¿Trabajan con certificado de discapacidad?

Si, el paciente tiene la totalidad del tratamiento cubierto al tener CUD.

¿Qué es la osteopatía?

La Osteopatía es un método de tratamiento global, donde partiendo de una evaluación exhaustiva se busca encontrar la causa del problema, para luego mejorar el síntoma.
Se utiliza exclusivamente la terapia manual, pudiendo combinar técnicas a nivel fascial, muscular, ligamentarias y manipulaciones de ser necesario.

¿En que consta una sesión de traumatología o deportología?

Cada sesión consta de 3 partes, terapia manual, fisioterapia y ejercicios terapéuticos,
cada paciente y patología se trabaja de forma personalizada.

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

×